HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)

Se trata de una disminución congénita de la actividad biológica tisular de hormonas tiroideas, por producción deficiente a nivel de hipotálamo o a nivel tiroideo.
Los niños con HC nacen con poca o ninguna evidencia clínica de deficiencia de hormonas tiroideas y el diagnóstico clínico antes de las seis semanas es difícil. Esto probablemente se debe al paso transplacentario de hormonas tiroideas maternas que protegen al feto hipotiroideo. La enfermedad repercute sobre el desarrollo intelectual, pues las hormonas tiroideas son necesarias para el desarrollo cerebral durante la etapa prenatal y posnatal.
La afectación se manifiesta pasado el mes de edad con: fontanelas amplias, mirada triste, llanto ronco, ictericia prolongada, estatura baja, retardo en crecimiento y dentición y en el aparecimiento de caracteres sexuales secundarios. Esta puede ser permanente, en cuyo caso el niño requiere tratamiento para toda la vida; o transitorio, cuando la deficiencia es temporal, descubierta al nacimiento, pero que eventualmente se corrige, lo que puede suceder en los primeros meses o años de vida.
TRATAMIENTO: El hipotiroidismo congénito se trata con la administración de hormona tiroidea en forma de píldora, un medicamento llamado levotiroxina. Muchos niños necesitan tratamiento de por vida. La levotiroxina se debe triturar y administrar una vez por día, mezclada con un poco de agua, leche maternizada (fórmula) o leche materna utilizando un gotero o una jeringa.